top of page

Cancer en niños: Identifica los signos de alarma

El cáncer en los niños es una enfermedad que a todos nos preocupa y nos hace inevitablemente pensar en la muerte. Sin embargo, más que preocuparnos debe ocuparnos, y es que, cuando podemos identificarlo de manera temprana, hacer un diagnóstico oportuno e iniciar un tratamiento efectivo, la tasa de curación puede ser de hasta el 80% con un equipo calificado de especialistas.


La clave está en conocer de memoria los datos de alarma que podemos identificar en nuestros niños y avisar a su pediatra si es que los detectamos.


CEFALEA: el dolor de cabeza en los niños, a menos que estén enfermos de alguna infección, no es normal. Más aún si el dolor los despierta por la noche, los hace vomitar o se acompaña de otra sintomatología como visión doble o borrosa, debilidad de extremidades o una marcha anormal (cuando caminan de lado o chuecos).

PUPILA BLANCA: la leucocoria se refiere a que cuando hay un tumor en la retina dentro del ojo, la pupila puede observarse en una tonalidad blanquecina, sobre todo al reflejarse la luz como frente al flash en una fotografía. Al estar presente suele tratarse de un retinoblastoma.

SANGRADOS: se manifiesta de varias formas, sangrado nasal, en la boca o encías, moretones o hematomas inexplicables en el cuerpo, puntitos rojos en la piel; todos son datos de algún problema en la médula ósea y debemos descartar leucemia.

GANGLIOS: todos tenemos más de 600 ganglios linfáticos en todo el cuerpo, son pequeñas bolitas que nos ayudan a protegernos de infecciones. Cuando crecen más de 2cm o son múltiples (ingles, axilas, cuello, etc.) puede ser la manifestación de una infección, pero también de ciertos tipos de cáncer. Tu pediatra mediante una consulta puede hacer esa distinción, algunas veces con el apoyo de estudios adicionales.

CRECIMIENTO DEL ABDOMEN: esto suele ser evidente al bar o cambiar a los niños, y suele ser por un tumor dependiente de algún órgano abdominal (riñones, glándula suprarrenal, hígado o ganglios principalmente).

FIEBRE: cuando un niño tiene fiebre siempre pensaremos en una causa infecciosa en primer lugar, pero cuando la duración se extiende más allá de 10 días a pesar de tratamiento, entonces debemos empezar a descartar enfermedades más graves como algún tipo de cáncer.

DOLOR DE HUESOS: a veces esto puede ser común en niños de 3-6 años y adolescentes, a veces asociado al crecimiento. Sin embargo, el dolor constante, que no mejora con el reposo o medicamentos y peor aún si hace cojear o pisar mal a los niños, siempre será causa de preocupación.

PALIDEZ: existen muchas causas de palidez, siendo la anemia por deficiencia de hierro la más común, sin embargo ciertos tipos de leucemia pueden inicialmente manifestarse inicialmente con este signo clínico.


Existen muchos otros signos menos frecuentes que también son sugestivos de cáncer, como por ejemplo la aparición de un tumor evidentes en cierta parte del cuerpo. Finalmente solo agregar que hay que tener sentido común y confiar en el instinto, si tú como mamá/papá crees que algo no está bien con tu hijo y consideras que puede tener una enfermedad grave, no dudes en acudir con tu pediatra quien seguramente podrá darte más calma y hacer lo necesario para descartar alguna enfermedad grave.

Kommentare


Contacto

Centro Pediátrico HONU

Blvd. Guanajuato 3528, Punta del Este

León, Guanajuato, México.

Tel +52 477 103 2499

Email childcarepediatria@outlook.com

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook

© 2022 Proudly created by @smith.agenciacreativa

bottom of page