top of page

ACABA CON LOS BERRINCHES

Uno de los temas que más preocupa a los padres con hijos en edad prescolar son los berrinches. Y la pregunta más frecuente en el consultorio es cómo manejarlos, centrando la atención en la emoción de los niños. ¿Y si comenzamos a trabajar con los sentimientos de los padres? Todos los niños van a hacer berrinche porque es la manera de comunicar un sentimiento de frustración: quiero/deseo esto, no me lo das entonces me enojo y hago lo que sea para conseguirlo. También recordemos que a esta edad la comunicación no está lo suficientemente establecida como para darse a entender de otro modo que no sea con llanto. En cualquiera de estos casos el sentimiento de tu hijo es: FRUSTRACION Pero en el caso de los papás los sentimientos que se mueven ante el berrinche son desde enojo, miedo, frustración, proyección o CULPA. Siendo esta ultima la más difícil de manejar. Así que el primer punto aquí no es cómo se siente tu hijo, tu hijo esta frustrado y debe aprender con la edad, madurez y ejemplo cómo manejar esa frustración. Aquí la pregunta es ¿Cómo te sientes tu cuando él esta frustrado? La mayoría de los padres hoy en día sienten culpa (por no darles lo suficiente, por no pasar tiempo de calidad con sus hijos, porque creen no son capaces de cumplir con altas expectativas impuestas por la sociedad acerca de cómo ser un “buen” padre /madre). Y entonces la oportunidad que tenemos de enseñarle a nuestros hijos a manejar la frustración de manera asertiva, la desperdiciamos al dejarnos llevar por otro sentimiento más grande, que es el nuestro, y darle lo que está pidiendo para dejar de sentirnos culpables. Y de esta forma el aprendizaje para ellos es: si lloro, pataleo, grito, obtengo lo que quiero. Y este se vuelve un patrón de comportamiento cada vez más común en las familias. Te invito a comenzar a trabajar con tus sentimientos hacia tu maternidad/paternidad, tener claros los límites y reglas con tus hijos, anticiparte explicándoles previamente situaciones que sabes que los puedan frustrar (ejemplo: Vamos a ir al súper, pero en esta ocasión no te voy a comprar nada porque solo traigo dinero para comprar la comida.) y lo más importante educa con el ejemplo, recuerda que como adultos también nos frustramos y muchas veces también hacemos berrinche porque al igual que ellos tenemos una comunicación limitada de nuestras emociones o poco conocimiento de lo que queremos y necesitamos.

Cuando estemos frente a un berrinche no olvidemos preguntarnos ¿Quién es el adulto aquí?

Comments


Contacto

Centro Pediátrico HONU

Blvd. Guanajuato 3528, Punta del Este

León, Guanajuato, México.

Tel +52 477 103 2499

Email childcarepediatria@outlook.com

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook

© 2022 Proudly created by @smith.agenciacreativa

bottom of page