top of page

COMUNICACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Al llegar a la adolescencia el mundo interno colapsa y toda la estructura, conocimiento de si mismos, auto estima y control de las emociones que tenían cuando eran niños la acaban de perder en esta nueva etapa .


Por lo tanto una de las cosas que mas se ve afectada en esta etapa es la comunicación con los padres o figuras de autoridad.


El objetivo de la adolescencia es crecer y eso implica equivocarse, resolver, experimentar por si mismos; por eso cualquier intento de los padres por conocer mas de su vida lo viven como una invasión a su privacidad.


Cada vez que nos platican “sus cosas” ven comprometida su individualidad.

¿Qué hacer para abrir ese canal de comunicación?


1.- Querer hacerlo


Cambiar nuestra forma de hablar con ellos.

  • Escucharlos

  • Validar sus sentimientos

  • Respetar sus opiniones

  • No desesperarnos


Entender que, a diferencia de ellos, nosotros somos los adultos, podemos manejar esto porque tenemos una estructura y una madurez.


2.- Presencia y Constancia


Conocer a nuestros hijos implica saber quiénes son sus amigos, que música les gusta escuchar, que series ven, conocer sus hábitos, sus pasatiempos, etc.


Todas estas coas solo las podrás saber si estas presente. Conocerás más a tu hijo por lo que hace que por lo que dice.

Principales errores que cometemos los padres:


  • No escuchar: Los adolescentes necesitan sentirse escuchados, por eso es tan importante en esta etapa los amigos.

  • Creer que sabemos todo: Queremos tener siempre la razón. Pero la realidad es que ellos tienen un arma a su favor. La tecnología.

  • Ignorar sus emociones: Químicamente y hormonalmente también están creciendo y cambiando. Los circuitos límbicos relacionados con la memoria, atención, instintos sexuales, miedos, agresividad y conducta están madurando y cambiando. Han perdido el control que antes tenían sobre sus emociones.


Soluciones


No menos preciarlos ni compararlos: Motívalos más y empiézales a hablar más cariñosamente. Valida sus puntos de vista.


No interrumpas cuando hablan: Déjalos hablar y escucha más allá de lo que te dicen. Identifica las emociones, sentimientos y preocupaciones en lo que te están contando. Evita darles opiniones a sus problemas a menos que ellos te lo pidan.


Usa la tecnología para comunicarte con ellos: Es su nuevo idioma. Hay ocasiones en que la tecnología puede ser un aliado para nosotros.


En conclusión


  1. En lugar de dar órdenes describe el problema

  2. En lugar de atacar al adolescente describe cómo te sientes

  3. En lugar de culpar dales información

  4. En lugar de amenazar ofréceles una elección.


La comunicación es una herramienta preventiva que solo se consigue tratando de abrir el canal de comunicación todos los días siendo constante y paciente. No olvides que el/ella va a mejorar como hijo/a en la medida que tu mejores como padre.



Comments


Contacto

Centro Pediátrico HONU

Blvd. Guanajuato 3528, Punta del Este

León, Guanajuato, México.

Tel +52 477 103 2499

Email childcarepediatria@outlook.com

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook

© 2022 Proudly created by @smith.agenciacreativa

bottom of page